sábado, 28 de noviembre de 2009
CÓDIGO ANDINO PARA APRENDER MATEMÁTICA
Aquí pueden encontrar los TOCAPUS de los 10 números inka, su diseño geométrico y la combinación de colores, también observen en las DIAPOSITIVAS que según Victoria de la Jara y William Burns para una letra o número se emplearon diversas representaciones.
Las alumnas que están empleando este CODIGO para diseñar los trazos en sus vasijas de cerámica, mediante la construcción geométrica, pueden dejar sus comentarios sobre su experiencia de aula, si tienen BLOGS o material para compartir con otros estudiantes y/o docentes indíquennos sus direcciones web.
De todas manera aquí tienen las diapositivas más importantes, además de algunos vocablos quechuas ya corregidos según lo normado por el Ministerio de Educación es decir el quechua pentasilábico.
(CONSULTA EL CÓDIGO ANDINO EN FORMATO PPT)
jueves, 26 de noviembre de 2009
INVITAMOS A LA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS EN LA MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE
El día 21 de Noviembre en el Cine Auditorio de la Municipalidad de Arequipa se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación del I Concurso de Materiales Educativos, con la presencia de representantes de nuestra casa de gobierno municipal, el Colegio de Profesores del Perú y la Empresa Auspiciadora REDESUR.
El Prof. Mario Galicia Panica estuvo presente en la ceremonia compartiendo con el público su amplio conocimiento sobre la Cultura Andina en una conferencia sobre los valores éticos y morales en el Tawantinsuyo, donde pudimos apreciar la información que viene difundiendo en diferentes partes del mundo a la que es invitado a compartir sobre la cultura andina.
En su última visita a la ciudad de Buenos Aires donde fue invitado para fortalecer el movimiento internacional de la dignidad de la persona del Mundo Andino. Dictó dos conferencias en la Universidad de Buenos Aires-UBA.
Dejamos su dirección web a su disposición, en ella podrán encontrar valiosa información sobre sus investigaciones con el QUECHUA O RUNA SIMI y sobre la cultura andina.
Agradecemos la presencia de la Señora Betsabeth Ayhoniz de Balbuena, esposa del Lic. Simón Balbuena Marroquín Alcalde de Arequipa, quien con un emotivo saludo a los estudiantes y docentes presentes les animó a seguir con la enseñanza y el aprendizaje de la matemática resaltando el valor cultural de los conocimientos de los inkas.
REDESUR se hizo presente con 22 premios para los ganadores del Concurso de Dibujo y Pintura además de 2 premios para el Concurso de Composiciones Musicales y 1 premio para la Categoría de Materiales Educativos, resaltando el estímulo que desean dar a los niños y jóvenes de la ciudad, así lo mencionó la Sra. Luz Vilca Subgerente de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Arequipa.
El Sr. Luzgardo Medina nuestro poeta arequipeño, se encargó de dirigir la ceremonia con significativas reflexiones sobre el idioma quechua.
La Exposición de los Trabajos de Dibujo y Pintura atrajo la atención del público, haciendo resaltar que debe difundirse la información en los colegios y educar a los niños en el amor a su cultura.
La ganadora del Concurso de Murales fue Cristina Bolaños Estremadoyro joven artista egresada de la Escuela de Artes "Baca Flor" quien presentó una propuesta denominada "BIOCULTURA ANDINA" para el Mural de la Ciudad que incluye iconografía de las diferentes culturas prehispánicas e inka con animales representados en los 3 mundos, una muestra artística en réplica que se entregó a la Primera Dama de la Ciudad, esposa del Alcalde Provincial de Arequipa, quien le auguró muchos éxitos y le pidió el autógrafo en el recuerdo que le entregó la Asociación Educativa Cultural ETNOMATEMATICA-AQP.
El Prof. Mario Galicia Panica estuvo presente en la ceremonia compartiendo con el público su amplio conocimiento sobre la Cultura Andina en una conferencia sobre los valores éticos y morales en el Tawantinsuyo, donde pudimos apreciar la información que viene difundiendo en diferentes partes del mundo a la que es invitado a compartir sobre la cultura andina.
En su última visita a la ciudad de Buenos Aires donde fue invitado para fortalecer el movimiento internacional de la dignidad de la persona del Mundo Andino. Dictó dos conferencias en la Universidad de Buenos Aires-UBA.
Dejamos su dirección web a su disposición, en ella podrán encontrar valiosa información sobre sus investigaciones con el QUECHUA O RUNA SIMI y sobre la cultura andina.
Agradecemos la presencia de la Señora Betsabeth Ayhoniz de Balbuena, esposa del Lic. Simón Balbuena Marroquín Alcalde de Arequipa, quien con un emotivo saludo a los estudiantes y docentes presentes les animó a seguir con la enseñanza y el aprendizaje de la matemática resaltando el valor cultural de los conocimientos de los inkas.
REDESUR se hizo presente con 22 premios para los ganadores del Concurso de Dibujo y Pintura además de 2 premios para el Concurso de Composiciones Musicales y 1 premio para la Categoría de Materiales Educativos, resaltando el estímulo que desean dar a los niños y jóvenes de la ciudad, así lo mencionó la Sra. Luz Vilca Subgerente de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Arequipa.
El Sr. Luzgardo Medina nuestro poeta arequipeño, se encargó de dirigir la ceremonia con significativas reflexiones sobre el idioma quechua.
La Exposición de los Trabajos de Dibujo y Pintura atrajo la atención del público, haciendo resaltar que debe difundirse la información en los colegios y educar a los niños en el amor a su cultura.
La ganadora del Concurso de Murales fue Cristina Bolaños Estremadoyro joven artista egresada de la Escuela de Artes "Baca Flor" quien presentó una propuesta denominada "BIOCULTURA ANDINA" para el Mural de la Ciudad que incluye iconografía de las diferentes culturas prehispánicas e inka con animales representados en los 3 mundos, una muestra artística en réplica que se entregó a la Primera Dama de la Ciudad, esposa del Alcalde Provincial de Arequipa, quien le auguró muchos éxitos y le pidió el autógrafo en el recuerdo que le entregó la Asociación Educativa Cultural ETNOMATEMATICA-AQP.
jueves, 19 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
INVITACIÓN A CEREMONIA DE PREMIACIÓN
martes, 17 de noviembre de 2009
JURADOS EVALUADORES DE LOS CONCURSOS
CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA
Luzgardo Medina Egoavil
Municipalidad Provincial de Arequipa
Ing.Mario Talavera Dávila
INKAL-Inst. de Investigaciones Cosmobiológicas del Perú
Karina Cayani Cáceres
Directora Pedagógica Escuela de Artes "Carlos Baca Flor"
Lic. Raúl David Oblitas Flores
Profesor de la Escuela de Artes "Carlos Baca Flor"
CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS
Sr. Arturo Portilla Valdivia
Colegio de Profesores del Perú - Región Arequipa
Gloria Nancy Condori Panca
Asoc.ETNOMATEMATICA- AQP
Sr. Juan Claudio Palomino Delgado
Especialista Gestión Pedagógica-Gerencia de Educ.
Prof. Julia Vera Amézquita
Directora Centro de Idiomas y Folklore
“Cultural Andino Yachay”
CONCURSO DE COMPOSICIONES MUSICALES
Luzgardo Medina Egoavil
Municipalidad Provincial de Arequipa
Lic Ruby Rojas Tito
Escuela de Música Dunker Lavalle
Prof. Julia Vera Amézquita
Directora centro de Idiomas y Folklore “Cultural Andino Yachay”
Gloria Nancy Condori Panca
Asociación ETNOMATEMATICA- AQP
Luzgardo Medina Egoavil
Municipalidad Provincial de Arequipa
Ing.Mario Talavera Dávila
INKAL-Inst. de Investigaciones Cosmobiológicas del Perú
Karina Cayani Cáceres
Directora Pedagógica Escuela de Artes "Carlos Baca Flor"
Lic. Raúl David Oblitas Flores
Profesor de la Escuela de Artes "Carlos Baca Flor"
CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS
Sr. Arturo Portilla Valdivia
Colegio de Profesores del Perú - Región Arequipa
Gloria Nancy Condori Panca
Asoc.ETNOMATEMATICA- AQP
Sr. Juan Claudio Palomino Delgado
Especialista Gestión Pedagógica-Gerencia de Educ.
Prof. Julia Vera Amézquita
Directora Centro de Idiomas y Folklore
“Cultural Andino Yachay”
CONCURSO DE COMPOSICIONES MUSICALES
Luzgardo Medina Egoavil
Municipalidad Provincial de Arequipa
Lic Ruby Rojas Tito
Escuela de Música Dunker Lavalle
Prof. Julia Vera Amézquita
Directora centro de Idiomas y Folklore “Cultural Andino Yachay”
Gloria Nancy Condori Panca
Asociación ETNOMATEMATICA- AQP
RELACIÓN DE ESTUDIANTES CON PARTICIPACIÓN DESTACADA
CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA
Tema: Arte y Ciencia desde el conocimiento andino
NIVEL EDUCACIÓN SUPERIOR
PRIMER PUESTO Claudia Cristina Bolaños Estremadoyro
SEGUNDO PUESTO Katherine Vanesa Villanueva Amado
MENCIÓN HONROSA Max Alfredo Malque Arenas
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA
Categoría “A” – 1er y 2do Año
PRIMER PUESTO Gianinna Fiorela Begazo Arenas
SEGUNDO PUESTO Carla Daniela Quiroz Condori
MENCIÓN HONROSA Vanessa Fiorella Carrillo Zúñiga
Categoría “B” – 3ro y 4to Año
PRIMER PUESTO Lucero del Carmen Vera Núñez
SEGUNDO PUESTO Katherine Michell Paz Cuadros
MENCIÓN HONROSA Paola Lady Retamozo Aranzamendi
Categoría “C” – 5to Año
PRIMER PUESTO Brenda Ysabel Taco Vera
SEGUNDO PUESTO Milagros Camila Torres Sierra
MENCIÓN HONROSA María Alejandra Núñez Mogrovejo
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA
Categpría “A” – 1er y 2do grado
PRIMER PUESTO Miguel Angel Melahel Tapia Ballón
SEGUNDO PUESTO Renzo Miguel Patiño Montufar
MENCIÓN HONROSA Esperanza Cerezo Laura e Imanol Cornejo Mejía
Categpría “B” – 3er ,4to y 5to grado
PRIMER PUESTO Jorge Rojas Chiri
SEGUNDO PUESTO Raquel Alexandra Villazante Huahuacondori
MENCIÓN HONROSA Marilyn Mamani Márquez
Categoría “C” – 6to grado
PRIMER PUESTO Luis Alberto Sánchez Yancapallo
SEGUNDO PUESTO Jennifer Rossana Revilla Yanqui
MENCIÓN HONROSA Marisol Huayhua Villasante
RELACION DE PROFESORES GANADORES EN EL
CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS
Tema: Código Andino para aprender matemática
NIVEL PRIMARIO
PRIMER PUESTO: Palli Salas, Ángel Bernabé
SEGUNDO PUESTO: Núñez Contreras, Marisela
NIVEL SECUNDARIO
PRIMER PUESTO: Chambi Llano, Edith Olinda
Valenzuela Pérez, Ytala
Zevallos Quispe, Leydi Roxana
SEGUNDO PUESTO: Arenas Luque, Karol Nataly
Churata Gonzales, Eber
RELACION DE GANADORES DEL CONCURSO DE COMPOSICIONES MUSICALES
Tema: Con el quechua aprendo a amar mis raíces
CATEGORIA A: NIVEL PRIMARIO
PRIMER PUESTO: Tapia Flores, Linda
Quispe Barraza, Karoline Maryori Aissa
SEGUNDO PUESTO: Flores Ñaupa, Jonathan
Mamani Mamani, José
Mamani Márquez, Marilyn
CATEGORIA B: NIVEL SECUNDARIO
PARTICIPANTE DESTACADO Aragón Salinas, Claudia Gabriela
CATEGORIA C: NIVEL SUPERIOR
PRIMER PUESTO: Huerta Rivera, Antonio Leonardo
COMPOSITOR DESTACADO: Llerena Toledo, Damaso Aquilino
CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA
Tema: Arte y Ciencia desde el conocimiento andino
NIVEL EDUCACIÓN SUPERIOR
PRIMER PUESTO Claudia Cristina Bolaños Estremadoyro
SEGUNDO PUESTO Katherine Vanesa Villanueva Amado
MENCIÓN HONROSA Max Alfredo Malque Arenas
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA
Categoría “A” – 1er y 2do Año
PRIMER PUESTO Gianinna Fiorela Begazo Arenas
SEGUNDO PUESTO Carla Daniela Quiroz Condori
MENCIÓN HONROSA Vanessa Fiorella Carrillo Zúñiga
Categoría “B” – 3ro y 4to Año
PRIMER PUESTO Lucero del Carmen Vera Núñez
SEGUNDO PUESTO Katherine Michell Paz Cuadros
MENCIÓN HONROSA Paola Lady Retamozo Aranzamendi
Categoría “C” – 5to Año
PRIMER PUESTO Brenda Ysabel Taco Vera
SEGUNDO PUESTO Milagros Camila Torres Sierra
MENCIÓN HONROSA María Alejandra Núñez Mogrovejo
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA
Categpría “A” – 1er y 2do grado
PRIMER PUESTO Miguel Angel Melahel Tapia Ballón
SEGUNDO PUESTO Renzo Miguel Patiño Montufar
MENCIÓN HONROSA Esperanza Cerezo Laura e Imanol Cornejo Mejía
Categpría “B” – 3er ,4to y 5to grado
PRIMER PUESTO Jorge Rojas Chiri
SEGUNDO PUESTO Raquel Alexandra Villazante Huahuacondori
MENCIÓN HONROSA Marilyn Mamani Márquez
Categoría “C” – 6to grado
PRIMER PUESTO Luis Alberto Sánchez Yancapallo
SEGUNDO PUESTO Jennifer Rossana Revilla Yanqui
MENCIÓN HONROSA Marisol Huayhua Villasante
RELACION DE PROFESORES GANADORES EN EL
CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS
Tema: Código Andino para aprender matemática
NIVEL PRIMARIO
PRIMER PUESTO: Palli Salas, Ángel Bernabé
SEGUNDO PUESTO: Núñez Contreras, Marisela
NIVEL SECUNDARIO
PRIMER PUESTO: Chambi Llano, Edith Olinda
Valenzuela Pérez, Ytala
Zevallos Quispe, Leydi Roxana
SEGUNDO PUESTO: Arenas Luque, Karol Nataly
Churata Gonzales, Eber
RELACION DE GANADORES DEL CONCURSO DE COMPOSICIONES MUSICALES
Tema: Con el quechua aprendo a amar mis raíces
CATEGORIA A: NIVEL PRIMARIO
PRIMER PUESTO: Tapia Flores, Linda
Quispe Barraza, Karoline Maryori Aissa
SEGUNDO PUESTO: Flores Ñaupa, Jonathan
Mamani Mamani, José
Mamani Márquez, Marilyn
CATEGORIA B: NIVEL SECUNDARIO
PARTICIPANTE DESTACADO Aragón Salinas, Claudia Gabriela
CATEGORIA C: NIVEL SUPERIOR
PRIMER PUESTO: Huerta Rivera, Antonio Leonardo
COMPOSITOR DESTACADO: Llerena Toledo, Damaso Aquilino
miércoles, 11 de noviembre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
ESTA ES LA ÚLTIMA SEMANA...ESPERAMOS SUS TRABAJOS
Amigos:
Estamos en la última semana para el envío de sus trabajos, esperamos sus trabajos en la Municipalidad de Arequipa - Portal de la Municipalidad 2do Piso (Secretaria de la Oficina de Turismo) además también lo pueden enviar al Colegio de Profesores de Arequipa Av. La Paz 409 - A Oficina 301.
Para los que presentan su propuesta para el Concurso de Música, NO OLVIDEN que es una grabación simple (Puede ser en cassette o CD)
Recuerden que TODO MATERIAL respetará la AUTORÍA y que el Colegio de Profesores GARANTIZA que su publicación tenga el Depósito en la Biblioteca Nacional.
sábado, 12 de septiembre de 2009
AMPLIAMOS LOS CONCURSOS HASTA EL 23 DE OCTUBRE...ESPERAMOS TU PARTICIPACIÓN
Podrás presentar tus trabajos para el Concurso hasta el 23 de Octubre en la Municipalidad de Arequipa, consulta las bases y obtén las fichas de Incripción en este blog...
Envíanos tu correo a ...
etnomatematica.aqp@gmail.com
y recibirás los archivos correspondientes...
Envíanos tu correo a ...
etnomatematica.aqp@gmail.com
y recibirás los archivos correspondientes...
jueves, 20 de agosto de 2009
ALGUNOS EJEMPLOS DE MATERIALES EDUCATIVOS
Khumpakuna Yachachiqkuna (Amigos profesores)
¿Qué pueden considerar en sus trabajos?
-Fichas de trabajo.
-Ejercicios y problemas.
-Guía de trabajo.
-Cuento, historieta, canción.
-Juegos.
-Material concreto.
-Software (diapositivas, exámenes en linea, crucigramas, etc)
AQUÍ PODRAS ENCONTRAR ALGUNAS FICHAS DE TRABAJO...
1er y 2do grado de primaria
3er y 4to grado de primaria
5to y 6to grado de primaria
(AQUÍ UN PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA)
Además de unas construcciones basadas en la CHAKANA...
¿Qué pueden considerar en sus trabajos?
-Fichas de trabajo.
-Ejercicios y problemas.
-Guía de trabajo.
-Cuento, historieta, canción.
-Juegos.
-Material concreto.
-Software (diapositivas, exámenes en linea, crucigramas, etc)
AQUÍ PODRAS ENCONTRAR ALGUNAS FICHAS DE TRABAJO...
1er y 2do grado de primaria
3er y 4to grado de primaria
5to y 6to grado de primaria
(AQUÍ UN PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA)
Además de unas construcciones basadas en la CHAKANA...
lunes, 3 de agosto de 2009
1er CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS
La Municipalidad Provincial de Arequipa, el Colegio de Profesores del Perú - Región Arequipa y la Asociación Etnomatemática-AQP tienen el agrado de invitar a los docentes del área de matemática, a los docentes de los niveles inicial, primaria, secundaria y educación superior, músicos, artistas plásticos, amantes de la matemática y de la cultura andina, al magisterio peruano en general y la colectividad a participar del I CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS -Código andino para aprender matemática” que comprende el:
**I Concurso Regional de Dibujo y Pintura “Arte y ciencia desde el conocimiento andino”, dirigido a los estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior de instituciones públicas y privadas de la Región Arequipa; los trabajos se recibirán hasta el 16 de Setiembre.
**I Concurso Nacional de Elaboración de Materiales Educativos dirigido a docentes, profesionales con afición por la matemática y público en general, recepción de trabajos hasta el 20 de setiembre.
**I Concurso de Composiciones Musicales “Con el Quechua aprendo a amar mis raíces”, en el que pueden participar docentes, músicos, estudiantes y público en general, recepción de trabajos hasta el 20 de setiembre.
El objetivo de los Concursos es:
· Generar materiales educativos que utilicen las nociones y principios de la Etnomatemática para fines didácticos, en la búsqueda que niños y adolescentes se contacten con su identidad cultural.
Consultas e Informes en el correo etnomatemática.aqp@gmail.com
Teléfono 959-864622 - 959573081
Llapanchis kuskalla haku purisun as wichayman chayanapaq.
(Caminemos juntos hacia un nuevo horizonte)
domingo, 2 de agosto de 2009
FICHAS DE INSCRIPCIÓN PARA CONCURSOS
Indicaciones:
=========
1.Copiar e imprimir la ficha.
2.Llenar los datos solicitados.
3.La ficha consta de 2 partes separadas por una linea punteada, por donde se cortará.
4.La primera parte se pegará en el sobre y la segunda parte irá dentro del sobre.
5.Entregar en las direcciones fijadas en las bases.
(FICHA DE INSCRIPCIÓN - CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA)
(FICHA DE INSCRIPCIÓN - CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS)
(FICHA DE INSCRIPCIÓN - CONCURSO DE COMPOSICIONES MUSICALES)
=========
1.Copiar e imprimir la ficha.
2.Llenar los datos solicitados.
3.La ficha consta de 2 partes separadas por una linea punteada, por donde se cortará.
4.La primera parte se pegará en el sobre y la segunda parte irá dentro del sobre.
5.Entregar en las direcciones fijadas en las bases.
(FICHA DE INSCRIPCIÓN - CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA)
(FICHA DE INSCRIPCIÓN - CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS)
(FICHA DE INSCRIPCIÓN - CONCURSO DE COMPOSICIONES MUSICALES)
jueves, 16 de julio de 2009
BASES DE LOS CONCURSOS
Ayuda para copiar las bases como imagen
==============================
- Clic derecho.
- Copiar imagen y guardarla en el disco.
- Pegar la imagen en un documento de word.
- Imprimir.
->Podemos enviar las bases en formato word si lo solicita por correo, así lo tendremos registrado y le enviaremos mayor información.
Bases en formato WORD:
==================
(BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA)
Plazo ampliado hasta el 23 de octubre
(BASES DEL CONCURSO DE MATERIALES EDUCATIVOS)
Envío de trabajos hasta el 23 de octubre
(BASES DEL CONCURSO DE COMPOSICIONES MUSICALES)
Envío de trabajos hasta el 23 de octubre
Para mas información escribir a:
etnomatematica.aqp@gmail.com
ó a los teléfonos:
959 864622 - 959 573081
Suscribirse a:
Entradas (Atom)